Entre el grupo de animales vertebrados podemos encontrar diferentes especies que se distinguen ya sea por hábitat, alimentación y forma de reproducción, en esta última podemos encontrar a los mamíferos. Se les da esa connotación de mamíferos porque poseen glándulas mamarias con la que alimentan a sus crías.
Características de los Mamíferos
Los seres humanos formamos parte de la categoría de mamíferos; además, los animales vertebrados y los seres humanos compartimos el hecho de que contamos con una columna vertebral para movernos. Otras características que representan a esta especie animal son:
- Sangre caliente
La primera peculiaridad es que los mamíferos poseen es que son de sangre caliente, también conocidos como homeotermos; esto quiere decir que tienen la capacidad de regular su temperatura corporal, manteniéndola en ciertos estándares.
- Son vertebrados
Como hemos dicho anteriormente, los mamíferos forman parte del grupo de animales vertebrados; esto es porque cuentan con una columna vertebral que les ayuda a moverse y adaptarse a diferentes ambientes.
- Son vivíparos
La reproducción de esta especie es de forma vivípara; es decir que el feto se desarrolla en un embrión dentro del útero de la madre; y que mediante ella obtendrá todo el alimento y oxígeno necesario para su desarrollo hasta el momento del parto.
- Respiración pulmonar
Los mamíferos obtienen el oxígeno por respiración pulmonar. Incluyendo los mamíferos acuáticos como el delfín y la ballena tienen pulmones. Es decir, respiran el oxígeno que hay en el aire, a diferencia de algunas especies acuáticas que poseen branquias.
- La leche materna
Otra cualidad y sin duda una de las más resaltantes es el hecho de que los mamíferos tienen glándulas mamarias. Y esto es una de las principales diferencias con otras especies de animales e incluso de vertebrados. Las glándulas mamarias son las utilizadas para alimentar a las crías o bebés a base de leche materna. De hecho el nombre de mamíferos proviene de esa singularidad.
- Su piel
La piel de estos vertebrados está recubierta en su mayoría de pelos; la abundancia de este varia dependiendo de la especie y de su hábitat natural; por lo que encontramos a:
- Los que tienen un pelaje más espeso, que viven en climas fríos.
- Siendo lo contrario para las criaturas con el pelaje corto, que en su mayoría viven en zonas tropicales o calurosas.
- Una excepción son los mamíferos acuáticos, cuya piel es lisa y sin pelaje; eso porque no es necesario en su hábitat.
Tipos de Mamíferos
Podemos encontrar tres tipos de mamíferos.
Monotremas
Este es sin duda uno de los tipos de mamíferos que más causan impresión. Y es por el simple hecho de que pueden poner huevos. Son mamíferos con características de reptiles, y sólo 5 especies pueden hacer esto; un ejemplo de ello es el ornitorrinco.
Marsupiales
De este tipo hay aproximadamente unas 270 especies distintas. Se caracterizan por dar a luz a sus crías de forma prematura. Estas al nacer se introducirán en un saco de piel, denominado marsupio; allí pueden amamantarse y tener seguridad. Vivirán allí hasta que estén físicamente desarrolladas.
Placentarios
Este es el último grupo y el más grande, hay más de 5.400 especies. Este tipo de mamífero mantiene en el útero a sus crías hasta que se forman totalmente y están fuertes para vivir de forma independiente. El humano también entra en esta categoría, con la diferencia de que los bebés nacen totalmente indefensos y deben ser cuidados durante muchos años.
Alimentación de los mamíferos
Podemos clasificar diferentes tipos de alimentación.
- Carnívoros
Aquí podemos incluir a especies terrestres y acuáticas. Y como su nombre lo indica, se alimentan de la carne de otros animales. Dentro de este hay un sub grupo, que son los animales que se alimentan únicamente de peces.
- Herbívoros
En esta clasificación están los animales que se alimentan a base de plantas. Los más conocidos son la familia de los rumiantes, como vacas, ovejas, chivos, bueyes, ciervos, etc. Sin embargo, otros animales como los caballos y los elefantes también son herbívoros, pero no son rumiantes.
- Omnívoros
Esta es una alimentación que resulta como combinación de las otras dos. Estos animales se alimentan tanto de plantas como de carne; no presentan una preferencia por ambas sino que se adaptan.
Ejemplos de algunos mamíferos
Marsupiales
Los marsupiales están caracterizados principalmente por nacer de forma prematura y depender de la madre por un largo tiempo, hasta que se desarrollen completamente.
Caballo
Uno de los mamíferos más encantadores, por su aspecto y personalidad. Pueden vivir tanto de forma salvaje, como en cautiverio, siendo la mayoría de la veces en granjas o establos. El caballo es un animal muy elegante, utilizado en deportes, festividades, marchas, o como mascotas y compañeros.
Murciélago
El murciélago es el único mamífero que puede volar. Un animal nocturno. Es ciego, pero tiene una gran capacidad auditiva para eco localizarse en el espacio donde se desenvuelve.
Conejo
El conejo es muy caracterizado por su forma de saltar, por el hecho de tener patas traseras más prominentes que las delanteras. No debemos confundir al conejo con la liebre.
Hiena
La hiena es un animal familiar, y muy bueno para coordinar ataques. Son fundamentales en el ecosistema pues limpian los restos de animales muertos.
Oso Hormiguero
Mundialmente conocido por su hocico y lengua larga, perfecta para ingerir grandes cantidades de termitas y hormigas. El oso hormiguero solo tiene una cría por parto.