Los murciélagos son animales vertebrados bastantes singulares; comenzando por que son los únicos mamíferos que vuelan, son ciegos y cuentan con un sistema de biosonar que les permite orientarse mientras vuelan. Este biosonar o ultrasonido lo usan también para cazar, ya que con él ubican a su presa de forma instantánea.
Son tan hábiles haciendo esto, que de verdad no pareciera que son ciegos. Aparte de todo esto, los murciélagos son mamíferos vertebrados; ya que poseen la capacidad de amamantar a sus crías con sus glándulas mamarias, la cual es la característica principal de los mamíferos.
Características del Murciélago
El tamaño de los murciélagos es muy variable, y depende de cada especie. Por ejemplo, hay murciélagos, como el moscardón, que solo llegan a medir 30 mm de largo; con un peso de aproximadamente 2 gramos. En cambio, el murciélago llamado zorro volador filipino mide aproximadamente 1,50 metros de longitud y pesa poco más de 1 kilo.
Por lo general, el cuerpo de los murciélagos está recubierto de pelo muy corto, que lo protege de la humedad y del frío. Son parte de la especie de vertebrados, ya que su cuerpo internamente posee un esqueleto; este tiene huesos huecos que lo ayudan a que sea más ligero, y así poder volar con facilidad.
Hábitat del Murciélago
La gran mayoría de los murciélagos viven en regiones templadas y tropicales; ya que su cuerpo no se encuentra adaptado a los climas extremos (como por ejemplo en los polos). Sin embargo, pueden establecerse en algunos desiertos, campos abiertos, matorrales, zonas montañosas, pantanos, entre otros.
A su vez, los murciélagos suelen vivir dentro de cuevas, grietas, troncos y cualquier tipo de lugar hueco que le permita hibernar sin problemas. En ellas duermen durante todo el día y en la noche salen a buscar alimento. Esto puesto que es su estilo de vida y además, los murciélagos son ciegos, así que durante el día son más indefensos.
Alimentación
Dependiendo de la especie, los murciélagos pueden alimentarse de insectos, pequeños reptiles, anfibios, arañas y frutas. Generalmente estos salen a buscar alimento durante la noche en grupos, para así poder sortear mejor los peligros del ambiente.
Para orientarse, comunicarse entre ellos y detectar posibles presas u obstáculos, los murciélagos usan el mecanismo de eco localización. Esto consiste en la emisión de sonidos que crean ecos y en la detección de su retorno, que es percibido por su sofisticado sistema auditivo.
Al recibir el retorno, pueden procesar la información para ubicarse en tiempo y espacio. A pesar de poseer un sistema auditivo bien desarrollado, su sentido de la vista es mucho más primitivo.
Reproducción
Estos mamíferos voladores llegan a su madurez sexual a los 12 meses de vida, y su comportamiento reproductivo tiene distintas variantes según la especie. Por ejemplo:
- En algunas especies estos se reúnen en los árboles y se aparean con los miembros que están más cerca.
- En cambio, hay otras especies en las que se forman harenes con muchas hembras.
- Existen otras en las que se practica la monogamia.
- Y también hay murciélagos que copulan mientras la hembra se encuentra hibernando.
Cabe destacar que los murciélagos pueden reproducirse en cualquier época del año; pero suelen hacerlo en la primavera, ya que las condiciones ambientales son más favorables.
Por otro lado, los murciélagos son vivíparos; y según la especie, el período de gestación puede durar entre 40 días y 10 meses, luego de ese tiempo paren una o dos crías. Casi todas las especies de murciélagos paren una camada al año; sin embargo, el género Lasiurius puede tener hasta cuatro camadas en un año.
Depredadores
- A pesar de que estos mamíferos pueden surcar los cielos rápidamente, deben cuidarse de ciertos depredadores como serpientes, búhos, zorros y del gato montés.
- Por otro lado, los murciélagos son propensos a contraer el síndrome de la nariz blanca, que es causado por el hongo blanco. Esta letal enfermedad es muy agresiva y se extiende hacia los oídos, hocico y alas de los murciélagos.
- A su vez, otra amenaza para los murciélagos son los aerogeneradores o molinos de viento, ya que estos suelen estrellarse contra las aspas de dichas estructuras.
Rumores acerca del murciélago
Seguramente habrás escuchado que los murciélagos se alimentan de la sangre; pues debemos informarte que eso es una verdad a medias. Existen solo 3 especies de murciélagos que son hematófagos. De las 1100 especies de murciélagos, más del 70% se alimenta de frutas y polen.
Los murciélagos pueden transmitir muchas enfermedades al humano; como por ejemplo, el virus del ébola y la rabia. Esto es un grave problema, ya que al ser un animal nocturno, un murciélago puede morder a una persona mientras duerme y esta no se dará cuenta; por ende, será difícil saber qué animal infectó a la persona.
Por otro lado, los murciélagos juegan un papel muy importante en el ecosistema, ya que ayudan a mantener controladas las poblaciones de insectos y también contribuyen con la polinización.
El Murciélago ¿Es un Ave?
Como los murciélagos presentan la característica de poder volar, podemos llegar a pensar que son aves. Pero esto no es así.
Los murciélagos, entre los animales vertebrados, entran en la categoría de mamíferos. Así que uno de los aspectos a destacar de estas criaturas es que son los únicos mamíferos que pueden volar, lo cual es muy fascinante.